viernes, 12 de diciembre de 2008

Bienvenidos a enConcierto



enConcierto

San Salvador de Jujuy

Martes 30 de Diciembre, 21:30 hs

Teatro "La vuelta del siglo"

Senador Pérez entre Independencia y San Martín

Entrada general: 5$



Con la necesidad de los músicos de hacer uso de su profesión y con el apoyo de nuestros 14 primeros auspiciantes, tenemos la grata obligación de empezar a trabajar en lo que aparentemente parece fácil: tratar de renovarse.

Es así que este 30 de Diciembre será una oportunidad de levantarse de la silla del café, del banco de un bar, de la cama donde se practica y subirse donde merecemos estar, en un escenario jujeño, con gente jujeña trabajando en el sonido, con luces manejadas por jujeños, con la publicidad en la voz de los medios de esta provincia.


Ezequiel Daud

No estaremos solos, estarán con nosotros artistas dedicados y sinceramente prolíficos y saben de donde son?..., de Jujuy! muchos de ellos ni siquiera han tenido la oportunidad de presentarse en su provincia! y si lo hicieron no fueron más de dos o tres veces, teniendo que pagar por tocar, temiendo la falta de público, caminando las calles con lluvia, sol o viento norte pegando afiches, haciendo correr la voz de que quieren trabajar. Lo que todos conocemos como autogestionarse, lo que se considera molestar para muchas personas que tristemente están entre " " en el medio..., personas a las cuales si hay que pedirles una ayuda, un apoyo, se necesita invertir toda una mañana, una tarde para que si tenemos suerte nos reciban en sus oficinas, donde las notas que hemos escrito anteriormente están quién sabe dónde!, -nunca llegaron!-pueden responder..., nunca te vi- , es la otra posibilidad de respuesta.

North Custom Crew

Entonces esto nos lleva a la pregunta: Es que necesariamente tenemos que recurrir al amiguismo por parte de quienes están a cargo de la "cultura"para que nos den la posibilidad de mostrarnos?, de expresarnos? no somos mendigos, muchos de nosotros hemos invertido mucho tiempo de nuestra vida estudiando música, practicando, porque aunque no se crea o no se quiera saber música se estudia, se invierte un tiempo que no es mesurable para nadie, ni para los grandes virtuosos de cualquier género o instrumento. Es verdad, el talento es innato para algunos, pero se lo moldea, se lo pule con estudio, con horas de práctica, y que es lo que queremos hacer? tocar, ejercer la profesión, esperamos tener una contensión en la cual respaldarnos y no la tenemos... nunca la tuvimos..., esta realidad vino surcando desde siempre, la música en Jujuy es sinónimo de fiesta, de hobby, de negocio ( más conocido en la zona como CURRO), en el mundo, en los medios masivos la música es un negocio, hoy por hoy todo el mundo sabe de música, menos quienes?... paradójicamente los músicos.

Cacho de Trio

La sociedad "culta" está formada por orangutanes, los curadores de cuadros, los críticos musicales evaluán dudosamente la obra artística, pues sus puntos de vista están obsesivamente aferrados a ver virtuosismo técnico..., aún hoy no se que es lo que es ser virtuoso musicalmente hablando, algunos quieren que los dedos taladren un instrumento por su velocidad atronadora, otros quieren que la mano izquiera sea un trapecista moviéndose y saltando a lo largo de un diapasón, o llaves y brazos volando por el aire con dos baquetas en sus manos, como si fueran monitos que están en una competencia de ver quién es el más rápido, el más fuerte. Y desgraciadamente todo en esta vida nos ha demostrado que el jugador más rápido no siempre es el mejor de la cancha. Que no todos sabemos más que Menotti de fútbol, que no todos sabemos más de historia de la música que Fisherman, que no todos sabemos más del pronóstico del tiempo que Confesore , pero en la sociedad todóloga de Jujuy todos sabemos más, somos todólogos y opinólogos, le llevamos un año luz al resto del país y hasta creo que al mundo..., y sin embargo que tenemos?...en nuestra profesión no tenemos nada, musicalmente, culturalmente esto es pobre, cuando debería ser rico, estamos ubicados en una zona rica en todo sentido pero no lo valoramos, dejamos que las cosas se pierdan, se borren con un fade out ligero y disimulado o de golpe!.

Fernando Alemán

Mi idea como humilde músico es que hay que ser virtuoso como persona, tratar de ser único, y una vez siendo único ayudar a que los demás también lo sean. Virtuosos como las personas que están apoyando este proyecto, los cuales ni siquiera tienen la obligación de hacerlo, dejan de estudiar, trabajar, trabajar tocando, ensayando para salir a buscar auspicios, hacer carteles, buscar sonido, sala, traer amigos comprovincianos a que toquen y disfruten de su profesión, subir material a la web, mandar infinidades de mails a todas partes del mundo para mostrar que hay algo por que vivir, hay que buscar el virtuosismo en ser artista no en tener una técnica perfecta, pues es muy diferente ser artista que ser músico, no todos viven por el arte, pero todos pueden tocar un instrumento...

Tata Blues

Esta vez habrá artistas en el escenario, gente que vive haciendo lo que ennumeré, cualidades desapercibidas totalmente, que hacen a ser persona artista, virtuosa o no, pero artística, una conducta íntegra de vida, y si hay una malversación de fondos de los recursos humanos para fomentar esto, déjenlos no más por ahí que nosotros vamos a trabajar todo lo que sea necesario para poder brindarnos lo que necesitamos, para eso elegimos esta vida, para vivirla y no existir solamente dependiendo de las ganas de muchos que no tienen ganas de hacer su trabajo.




Fernando Alemán

Organizador

17 comentarios:

  1. Estimado cacho tus palabras aquejan pero a la vez regocijan el alma, tus sonidos alumbran lo que no conocemos, sos unico y valiente amigo!pobres quienes no te pueden escuchar tocando, te admiro y admiro a quienes están trabajando en "enconcierto", son todos hombres de bien, me encantaría ser jujeño y poner mi hombro junto al suyo muchachos, saludos desde Brasil aunque estoy en Tucumán... jaja

    Viriato d a Sousa

    ResponderEliminar
  2. Antes que nada agradecer la invitación a tocar y la oportunidad de vislumbrar gente con fuerza y ganas de cambio, cosa que da una luz de esperanza y pienso no solo a mí sino a muchos artistas que ven que en Jujuy preocupa el tema del arte. Y mejor aún que lucha por modificar y cambiar las cosas.

    En lo personal soy un humilde músico que estudié en su momento en mi provincia y en Bs. as y Córdoba hasta estudiar de forma autodidacta desde hace varios años.
    El currículum en la música lo veo como una formalidad, ya que lo más importante es la comunicación por medio de la ejecución de un instrumento, si le llega a 1 o a 1000 lo mismo da, el hecho es que sirva para transmitir una sensación, una imagen, una vivencia o un estado mental emocional o corporal, en fin.. una comunicación a alguien que lo perciba desde su propia subjetividad. El mundo músical y laboral en general sería mucho mejor sin la palabras ego o éxito que este último que se ha convertido inexorablemente en términos muy dubitativos en nuestro presente.

    Solo hago música por que simplemente no puedo dejar de hacerlo por el placer que siento tanto en la ejecución de algún instrumento como al escucharla, y muchas veces me alegra tener la oportunidad de mostrar lo que hago (cosa que soy un agradecido por las pequeñas oportunidades que tuve en mi corta carrera musical). Solo me contento con tocar sea en mi casa o en un escenario o en el lugar que sea.
    Pero más allá de cuestiones personales y hablando en general hay que entender que el músico, que sea virtuoso o no.., estudia, investiga, invierte tiempo, es inquieto, indaga sobre estilos. En fin es una profesión! que lleva tiempo y trabajo. No es un pasatiempo en la mayoría de los casos como nos tratan de hacer creer, y la recompensa por todo ese trabajo que es mucha, está muy lejos de ser económica y hace que gente que pueda tener algún tipo de vocación se vea destinada a hacer otras actividades para honrar su hogar y dignidad presente o futura. No pasa solo en éste país y en esta provincia, pasa en el mundo actual, no hay mucho lugar para artistas y para un mundo más bello (cuantos de nosotros músicos hemos comenzado tocando por la sola motivación de tocar en vivo y con mucha suerte por unas copas o unas empanadas en algún bar donde el 90% del publico venían por amistades con el grupo o para escuchar un poco de música y se multiplicaron las utilidades de esos bares, a cambio...valemos una botella de vino? Cuanto vale y cuanto tiempo dura el famoso derecho de piso? Y cuantos de nosotros rondamos por otras provincias por que sabemos que en Jujuy por cuestiones políticas como la ley de coparticipación que siempre hizo estar relegados del País por estar lejos del centro no hay infraestructura como para presentarse a tocar muy a menudo!?) Y aún así seguimos adelante sin importar los frutos materiales de nuestro trabajo, por que amamos esto!. Pero por que no creer en algo utópico que pueda ser en un futuro un lugar donde aflore la cultura artística y tengamos mucho más para mostrar, nuestros paisajes y nuestros legados acaso no nos ayudan a hacer de esa utopía una realidad? No perdamos nuestra identidad, nuestras raíces, nuestro folcklore. Revivamos raíces! Y más aún.. Creemos nuevas! No solo en el ámbito músical sino desde donde uno pueda colaborar, pero que vengan y afloren de nuestra provincia.

    Repertorio

    El repertorio que presento en esta oportunidad va a ser instrumental tocando guitarra a modo solista, con algún tema del maestro Quique Sinesi alguna composición propia y un popurrí de Samba y Bossanova.

    Por último agradecer a Fernando Alemán por contactarme y tenerme en cuenta para este proyecto en donde espero poder participar en otras oportunidades y por ser un luchador nato de la música en nuestra provincia.

    Ezequiel Daud

    ResponderEliminar
  3. Desde Montcada (Barcelona - España) Espero que os salga un concierto perfecto y que lo repitais año tras año, se consolide y llegue a ser un evento importante que atriga a multitud de personas.
    Personalmente, conozco la música de Ezequiel, y tengo que decir que si todo está un nivel similar, el éxito está más que asegurado.
    Mucha suerte y felicidades por esa lucha y cariño que teneis a vuestra tierra.

    Rafa

    ResponderEliminar
  4. Gente linda! es fabuloso ver artistas unidos o queriendo hacerlo, pero me gustaría ver más comentarios de jujeños. El texto que encabeza todos estos comentarios llega, y mucho!, es real, a estas alturas del siglo si se podría vivir de la música. Estamos en el XXI no? o estamos retrocediendo?

    Besos para repartir

    Silchu

    ResponderEliminar
  5. Bueniiiisimo!!!! Espero que vaya todo para adelante!!! saludos desde córdoba!!!
    Dani

    ResponderEliminar
  6. Estimado Fernando y compañía: Totalmente de acuerdo con tu texto, con el porqué de todo esto. Lamentablemente me imagino que han de tener contrarios a su forma de pensar y de accionar, cómodos como algunos que hemos elegido el exilio de nuestra provincia y solo volvemos a brindar para fin de año y la opinión es muy superficial, pero veo en vos una integridad que llama seriamente al asombro como persona.
    Escuché algunos temas grabados y la verdad son pocos los que quedan así tambien.
    Los felicito chicos y el 30 estaré ahí, no habrá nada que se interponga. Me saco el sombrero ante ustedes.
    Atentamente...

    José Perez Filgueira

    ResponderEliminar
  7. AGUANTE CACHO DE TRIOOOOO!!!! ESPERO Q ESTA VEZ ME VENDAN EL CD Q PROMETIERON DESDE HACE UN AÑO JAJAJAJ SALUDOS A LOS 3 CHEEEEEE NOS ESTAREMOS VIENDO EL 30 SALUDOSSSSS...

    ResponderEliminar
  8. Antes que nada, llama la atencion que ningun comentario sea negativo, asi que manos a la obra... tiro mala onda... no enserio, voy a hablar muy enserio, dando como un amigo me dijo, mi vision de las cosas.

    Soy jujeño, de alma, nacimiento y de corazón, una persona que como muchas otras se fue a estudiar a otra provincia. Y este es un punto importante, a uds jujeños que por diferentes motivos estan la mayor parte del año y de a veces la totalidad del mismo lejos de la tierra que nos vio nacer, no sienten una nostalgia enorme?, esa sensacion en el estomago, sentir la brisa del valle en el rostro?, pues supongo que si, o una aproximacion por lo menos. Llegado el momento volvemos a nuestro lecho de origen, y en mi caso parte de esa nostalgia se transforma en satisfaccion, y la otra parte en tristeza, tristeza porque cada vez que vuelvo siento mi provincia cada vez mas estancada, siento que el comun de la gente es cada vez mas cerrada y muchas veces mas hipocrita; siento que tristeza, porque mis ojos contemplan que hay mucha riqueza (en todo sentido, pero sobre todo cultural), pero esta riqueza se la desaprobecha, desperdicia o se la pasa por alto.
    La verdad qeu como audiofilo disfruto mucho de los espectaculos musicales, y si bien la provincia es chica, se que hay muchas cosas que me faltan por ver, y esto porque? el amigo fer lo expresa claramente, y me parece que este festival puede ser la piedra qeu desate una avalancha, porque si entre todos colaboramos, se va a generar un espacio donde haya cada vez mas y mejores artistas, y pensar en algo asi, me pone contento, porque demostraria que la gente quiere expresar algo, que lo va a poder hacer, que por mas que la burocracia lo intente el grito de nuestras musas no sera acallado....

    Cuando quieras, donde quieras, sabes que contas conmigo hermano

    Atte. Blasphemy (Blas Hernandez)

    ResponderEliminar
  9. Tata Blues, como la segunda palabra del nombre lo indica, toca blues. Se presenta por primera ves en vivo en enero de 2003 integrada en ese momento por Roberto Calizaya en primera guitarra y vos, Anibal Mamaní segunda guitarra, Marcelo Cándido en bajo y Pablo Bione en bateria, eligiendo un repertorio destacando lo mas clásico del blues, pasando por los mas destacados nombres en materia de guitarristas de América del norte y blues nacional argentino.
    Para la actuacion del dia 30 la banda tendra una formacion de trio (guitarra, bajo y bateria)e interpretaran en su repertorio temas de Muddy Waters, Elmore James, B. B. King, Pappo, entre otros, poniendo en escena lo mejor con mucho amor y respeto a la musica y con toda la pasion que hace al blues.

    TATA BLUES.

    ResponderEliminar
  10. hola fernando ¡soy daniel de salta ,amigo de miguel rodriguez pq te ubiques,de verdad te felicito x esta iniciativa t cuento que aqui en salta estamos pensando tbien armar un encuentro guitarristico con el fin de unir a varios guitarristas ,xlo q creo que tamos en algun punto apuntando a algo parecido .te cunto que ya arme una fecha pra el año q viene con un pibe de cordoba asi qtaria bueno q tprendas para tocar .tamos en contacto .un abrazo y felices fiestas ¡y a darle maza ala guitarra jaja.nvem¡

    Daniel Mariscal

    ResponderEliminar
  11. Cacho querido! sos un capo papa, la verdad cuanta verdad hay en tus palabras y desde aca me comprometo a empezar a difundir esto entre quienes apreciamos el arte en sus distintas formas y desde ya si puedo hacer mas por esto, es decir algo un poco mas activo, conta conmigo para lo que sea, me alegra mucho que tengamos a gente como vos aca y bueno, nos estaremos viendo el martes en la vuelta del siglo, un abrazo enorme querido Cacho y vamos la musica todavia!!!

    Pedro Cremonini

    ResponderEliminar
  12. Fernando: Un gustó leerte y saber que en Jujuy no somos tan pocos los que hacemos algo desde el esfuerzo personal, por mejorar las condiciones de los músicos y de la escena cultural en Jujuy. Seguramanete me dare un a vuelta por el evento y con mucho gustó los unó a la propuesta de la "Antología del Rock de Jujuy" .
    Desde un fuerte abrazo y esperemos que el evento tengo los emjores éxitos.
    Edgardo

    ResponderEliminar
  13. Fernando, en un mail me escribiste que el encabezado era algo fuerte, sin embargo yo creo que es lo necesario, cuando el gigante está dormido no sirven las caricias para despertarlo. demás está decir que comparto tus opiniones, porque sé lo que es la realidad artística de esta provincia o mejor dicho mi país Jujuy yo soy artista plástico y en ese ámbito ocurre lo mismo que en el resto de las artes, y por suerte tengo el placer de tener amigos que también son músicos, así que recorremos caminos similares y compartimos la necesidad de construir nuevos caminos y puentes hacia el otro o los otros. Exitos
    GABRIEL ALARCÓN

    ResponderEliminar
  14. Genial!!! Fernando! sos el guitarrista más completo que vi en mi vida! tu grupo fascina también,la fuerza que tienen, las melodías..., por favor no dejen de tocar nunca, jujuy los necesita! Eze, re dulce y elegante lo tuyo.

    Jorge

    ResponderEliminar
  15. Hola Fernando, anoche estuve en la Vuelta la verdad que éxito, me alegra por ustedes que estuvieron organizando este evento. Quería saludarte personalmente pero había mucha gente, y felicitarte de paso no solo por el evento, sino además por la maravillosa música que haces, fué la primera vez que te veía en vivo, y estuvo genial, espero verte pronto por otro escenario o en el mismo.
    Saludos y Felíz 2009!!!

    Gabri

    ResponderEliminar
  16. che cahito que bueno q los grandes proyectos terminen o empiezen exitosamente!!me hubiera encantado estar ahi parra disfrutar de muy buenos musicos como ustedes!!!sabes q desde cordoba les hacemos todo el aguente!!epero q vuelvan rapido asi los puedo ver y porque los re extrañoooo.
    besoss
    Anita

    ResponderEliminar
  17. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar